Programa

El sector turístico de Mallorca está centrado en la recuperación de nuestra primera industria bajo estrictos parámetros de seguridad y sostenibilidad tan pronto como la situación de la pandemia lo permita.

Convencidos de que la información y el intercambio de buenas prácticas son una herramienta clave para lograr la sostenibilidad del turismo en la isla, y por tanto en toda España, desde la Fundació Mallorca Turisme del Consell de Mallorca volvemos a trabajar junto con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para albergar la segunda edición de la Cumbre de Destinos de Turismo Sostenible, bajo el lema “Liderando la Transformación” los días 30 y 31 de marzo de 2023.

Los objetivos fundamentales de esta iniciativa son el de favorecer un entorno en el que compartir conocimientos y promover el aprendizaje de las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental, social y económica. Asimismo, queremos invitar a los principales periodistas, agentes e investigadores nacionales e internacionales a participar en este foro y visitar la isla, que ya es un referente en iniciativas y buenas prácticas en sostenibilidad.

Nuestra propuesta está centrada en 2 días de trabajo basados ​​en temas alineados con el acuerdo de Glasgow, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Plan de Acción de la OMT y el Plan Estratégico de la FMT.

En esta segunda edición tendremos mesas redondas donde los ponentes debatirán sobre un tema en concreto y entrevistas en primera persona.

Mesas redondas sobre:

  • Renovar las perspectivas sostenibles:
    • La perspectiva indígena
    • La perspectiva exterior
    • La perspectiva financiera
  • Destinos: catalizadores de desarrollo sostenible y regenerativo
  • Cooperación precompetitiva para acciones sostenibles
  • Puesta en práctica la circularidad
  • Datos sobre naturaleza para la gestión
  • Modelos de gobernanza que refuerzan la sostenibilidad
  • Marcos de acción que impulsan la transformación

Entrevistas en primera persona:

  • Una sociedad en transformación: aprender de la historia
  • Dos generaciones, una perspectiva

El viernes, 31 de marzo, por la tarde y el, sábado, 1 de abril proponemos un programa social dedicado a visitar algunas de las iniciativas sostenibles más destacadas que se están desarrollando en Mallorca.

Jueves, 30 Marzo

8.30h – 9.20h

Registro

9.30h – 10.15h

Bienvenida

Sr. Zurab Pololikashvili, Secretario General, OMT. (Vídeo)
Sra. Catalina Cladera i Crespí, Presidenta del Consell de Mallorca, España

10.00h – 10.15h

Discurso de apertura «La necesaria transición del sector turístico»

    Sra. Zoritsa Urosevic, Directora Ejecutiva, OMT

    10.15h – 10.45h

    Definición del contexto

    10.15h – 10.30h

    Statu quo de la sostenibilidad global

      Sr. Pepijn Rijvers, Vicepresidente Ejecutivo, Redefinición del Valor, Consejo Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible

      10.30h – 10.45h

      Statu quo de la sostenibilidad en el turismo

        Sr. Thomas Ellerbeck, Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo y Director Director de Sostenibilidad, TUI Group

        10.45h – 12.10h

        Renovar las perspectivas sostenibles

        10.45h – 11.05h

        La perspectiva indígena

        Una inmersión profunda en el estilo de vida indígena: qué significan las tradiciones, la inclusión y la buena gestión para el equilibrio con la naturaleza y las necesidades de las comunidades, y qué soluciones concretas nos pueden aportar para ayudarnos en la transformación del sector turístico

        Jefe Frank Antoine Copropietario, Moccasin Trails Jefe Bonaparte First Nation Thompson Valley, Okanagan Valley, Gold Country, Canadá

        11.05h – 11.30h

        Pausa café

        11.30h – 11.50h

        La perspectiva exterior

        Aprender de un astronauta y contemplar la Tierra a vista de pájaro nos ofrece una comprensión nueva y muy real de cómo debemos comportarnos cuando los recursos son realmente escasos.

        Sr. Pedro Duque, Astronauta español

        11.50h – 12.10h

        La perspectiva financiera

        El futuro de las finanzas aumentará la importancia de las prioridades de desarrollo sostenible. Esto incluye una mejor gestión de los riesgos ambientales y sociales, una mayor responsabilidad y la contribución para reconstruir un futuro más verde.

        Dra. Denise Urias Levy, Especialista Senior en Medio Ambiente, División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión del Riesgo de Desastres (CSD/RND), Sector de Cambio Climático y Sostenibilidad, Banco Interamericano de Desarrollo

        12.10h – 12.40h

        Entrevista con el Prof. Dr. Massimo Marchiori – «Una sociedad en transformación: aprender de la historia»

        El profesor Massimo Marchiori fue el impulsor de HyperSearch, el principal pilar de la labor de Google como motor de búsqueda que cambió la forma en la que la sociedad busca y usa la información de la forma más radical desde que Gutenberg inventase la imprenta. ¿Cómo cree él que ha afectado al mundo de hoy este cambio y cuáles son sus previsiones de futuro?

        Moderador:
        Sr. Michael Collins, Fundador, Director Gerente, TravelIMEdia.ie

        Prof. Dr. Massimo Marchiori, Universidad de Padua, Italia e Instituto Europeo para la Ciencia, los Medios de Comunicación y la Democracia (EISMD), Bélgica

        12.40h – 13.45h

        Comida

        13.45h – 14.45h

        Mesa redonda 1: Destinos: catalizadores de desarrollo sostenible y regenerativo

        Los destinos a menudo lideran la puesta en marcha de los objetivos de las políticas turísticas. Además, los responsables de destinos turísticos pueden ser una fuente de inspiración gracias a las repercusiones de sus acciones más allá del sector turístico. Los destinos muchas veces proporcionan el marco para un desarrollo sostenible y regenerativo efectivo, donde las partes interesadas acuerdan objetivos, supervisan y analizan el éxito de sus acciones. Esta mesa redonda nos brinda una reflexión sobre los elementos clave y los factores políticos que facilitan un desarrollo sostenible inclusivo y resiliente.
         
        Moderador:
        Dr. Dirk Glaesser, Director, Desarrollo Sostenible del Turismo, OMT

        • Sra. Petra Stušek, Directora General, Turismo de Liubliana y Presidenta del Consejo de Administración de City Destinations Alliance (CityDNA), Eslovenia
        • Sr. Ronald Anthony Sultana, Director de la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico, Ministerio de Gozo, Malta
        • Sra. Yaiza Castilla Herrera, Consejera de Turismo, Industria y Comercio, Gobierno de Canarias, España
        • Sra. Ellen Walker-Matthews, Directora General, Thompson Okanagan Tourism Association (TOTA), Canadá

        14.45h – 16.00h

        Mesa redonda 2: Cooperación precompetitiva para acciones sostenibles

        La colaboración precompetitiva es clave para el éxito de las estrategias de sostenibilidad en el turismo y desempeña un papel crucial para los destinos. Una buena comprensión de los retos y las necesidades de la industria permite abordar y gestionar las cuestiones fundamentales del desarrollo sostenible desde la evidencia y, a la vez, evitar influenciar la competencia entre empresas. Esta mesa redonda aborda las áreas de interés y las necesidades de información de las empresas turísticas, así como el papel que pueden desempeñar las DMO para garantizar soluciones efectivas y eficaces.

        Ponencia principal
        Sra. Wenche Gronbrekk, Directora de Estrategia, Asociaciones y Relaciones Exteriores, Asesora Principal, Océano, Pacto Mundial, Naciones Unidas, Seafood Business for Ocean Stewardship (SeaBOS)

        Moderador:
        Sr. Glenn Mandziuk, Consejero Delegado, Sustainable Hospitality Alliance

        • Sr. Gines Martinez, CEO Jumbo Tours, España
        • Sra. Inge Huijbrechts,Vicepresidenta Adjunta Global de Sostenibilidad, Seguridad y Comunicación Corporativa, Radisson Hotels
        • Sra. JoAnna Abrams, Fundadora y Directora General, MindClick
        • Sra. Sara Digiesi, Directora General, Best Western Hotel Group Italia

        16.00h – 17.00h

        Mesa redonda 3: Poner en práctica la circularidad

        La circularidad en el turismo tiene como objetivo transformar el sector para que sea regenerativo, minimice el uso de los recursos y evite el desperdicio. Se están realizando muchos esfuerzos en este campo y esta mesa redonda se centrará en las prioridades y las ideas prácticas necesarias para una transformación exitosa.

        Introducción:
        Sr. Antoni Riera Font, Director, Fundació Impulsa Balears

        Moderador:
        Sr. Antoni Riera Font, Director, Fundació Impulsa Balears

        • Sra. Gloria Fluxà, Vicepresidenta y Chief Sustainability Office, Iberostar
        • Sr. José Guillermo Díaz Montañés, CEO, ARTIEM Hotels

        Viernes, 31 Marzo

        09.00h – 09.20h

        Sr. Iago Negueruela, Consejero de Modelo Económico Territorial de Turismo y Trabajo de las Islas Baleares, Islas Baleares
        Sra. Aurora Ribot, Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Consell de Mallorca.

        09.20h – 10.20h

        Mesa redonda 4: Datos sobre naturaleza para la gestión

        Los datos recabados en los destinos en materia de medición e indicadores, su comparabilidad y utilidad son cruciales para una toma de decisiones acertada. Sin embargo, la evaluación de las repercusiones en la naturaleza, las dependencias, los riesgos y las oportunidades todavía no está tan extendida en el sector turístico, mientras que otros sectores ya se están adentrando en el estudio de la naturaleza.

        Moderadora:
        Sra. Cordula Wohlmuther, Coordinadora, Desarrollo Sostenible del Turismo, OMT

        • Sr. Jesús Maria Alquézar Sabadie, Comisión Europea, Dirección General de Medio Ambiente
        • Sra. Alexa Firmenich, Codirectora de SEED, Crowther Lab en ETH Zürich
        • Sra. Cecilia Hertz, Fundadora y Directora General de Umbilical Design, Cofundadora de I.S.A.A.C. International Space Asser Acceleration Company, Suecia
        • Dr. Sergio Guerreiro, Director Senior de Gestión del Conocimiento e Innovación, Turismo de Portugal.

        10.20h – 11.05h

        Mesa redonda 5: Modelos de gobernanza que refuerzan la sostenibilidad

        La gobernanza efectiva es un prerrequisito de gran importancia para el desarrollo sostenible de los destinos turísticos. Su efectividad depende en gran medida de la interrelación entre los actores relevantes del sector, que están involucrados en dar forma a las políticas públicas y las decisiones mediante procesos participativos.

        Moderador:
        Dr. Dirk Glaesser, Director, Desarrollo Sostenible del Turismo, OMT

        • Sr. Juan Jose Alvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado Guanajuato, México
        • Sra. Gracen Chungath, Vicepresidenta Senior, Desarrollo de Destinos, Destination Canadá
        • Sr. Mathias Schattleitner, Presidente, Austrian Tourism Managers, Director Gerente de Schladming-Dachstein, Austria

        11.05h – 11.35h

        Pausa café

        11.35h – 12.45h

        Mesa redonda 6: Marcos de acción que impulsan la transformación

        Se necesitan marcos de acción para desencadenar y guiar la aceleración necesaria hacia unos patrones de consumo y producción sostenibles. Nos ayudan a construir las sinergias necesarias y apoyan el proceso de transformación a través de la investigación conjunta, las directrices y la creación de redes para tener éxito. Su función catalizadora genera un impacto a gran escala, lo que se requiere con urgencia para que el sector turístico sea más sostenible y resiliente.

        Moderadora:
        Sra. Virginia Fernández-Trapa, Coordinadora, Desarrollo Sostenible del Turismo, OMT

        • Sr. José Juan Lorenzo Rodríguez, Director Ejecutivo, Turismo de Islas Canarias
        • Sr. Jorge Laguna-Celis, Jefe, One Planet Network, Marco de Programas de las Naciones Unidas sobre Consumo y Producción Sostenibles (10YFP), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
        • Sra. Samantha Kenny, Directora Ejecutiva, Programa de Pérdida y Desperdicio de Alimentos en el ámbito global de la World Wildlife Fund
        • Sr. Tono Franco, Socio Director de globaldit, España
        • Sr. Kees Jan, Head, Director del Programa de Viajes Sostenibles, Booking.com
        • Sr. Wassim Daoud, Director de Sostenibilidad y CSR, PONANT

        12.45h – 13.30h

        Dos generaciones, una perspectiva

        Entrevista moderada por:
        Sra. Maria Frontera, Presidenta, Federació Empresarial Hotelera de Mallorca, España

        • Sra. Sabina Fluxá Thienemann, Vicepresidenta y Consejera Delegada, Iberostar Group
        • Sra. Carmen Riu Güell, Consejera Delegada,  RIU Hotels & Resorts

        13.30h – 14.30h

        Vivir y promover la sostenibilidad

        ¿Cómo comunican y promueven sus reclamos, productos y servicios los destinos comprometidos con la sostenibilidad?, ¿cómo se esfuerzan por lograr un equilibrio entre el marketing y la narración de historias?, ¿cómo solicitan información y apoyo los mercados, los operadores y los clientes?, y ¿qué hemos aprendido de estas respuestas para seguir fomentando destinos sostenibles y resilientes?

        Moderador:
        Sr. Michael Collins, Fundador, Director Gerente, TravelIMEdia.ie

        • Sr. Mark Tanzer, Director General, ABTA, Reino Unido
        • Sra. María Frontera, Presidenta FEHM, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, España
        • Sr. Miguel Sanz, Director-General, Turespaña, España
        • Mr. Andreu Serra, Conseller de Turismo, Consell Insular Mallorca, España
        • Sr. Thomas Ellerbeck, Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo y Director de Sostenibilidad, TUI Group

        14.30h – 14.45h

        Clausura

        Sra. Isabel Oliver Sagreras, Asesora especial del Secretario General para sostenibilidad, OMT
        Sra. Rosa Ana Morillo Rodríguez, Secretaria de Estado de Turismo, España
        Sra. Catalina Cladera i Crespí, Presidenta del Consell de Mallorca, España