Programa
El Sector turístico de Mallorca está centrado en la recuperación de nuestra primera industria bajo estrictos parámetros de seguridad y sostenibilidad tan pronto como la situación de la pandemia lo permita.
Convencidos de que la información y el intercambio de buenas prácticas son una herramienta clave para lograr la sostenibilidad del turismo en la isla, y por tanto en toda España, desde el Consell de Mallorca estamos trabajando junto con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para albergar la Cumbre de Destinos de Turismo Sostenible, bajo el lema “Liderando la Transformación” los días 7 y 8 de abril.
Proponemos esta iniciativa con los objetivos fundamentales de favorecer un entorno en el que compartir conocimientos y promover el aprendizaje de las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental, social y económica. Asimismo, queremos invitar a los principales periodistas, agentes e investigadores nacionales e internacionales a participar en el seminario y visitar la isla, que ya es un referente en iniciativas y buenas prácticas en sostenibilidad.
Nuestra propuesta está centrada en 2 días de trabajo basados en temas alineados con el acuerdo de Glasgow, los ODS y el Plan de Acción de la OMT, la Fundació Mallorca Turisme propone 5 temas principales para el evento:
- Gestión del agua
- Gestión de los Residuos Sólidos
- Economía Circular
- Análisis de Datos para la Toma de Decisiones en Iniciativas de Sostenibilidad Turística.
- Desarrollo humano
El 8 de abril por la tarde y el día 9 proponemos un programa social dedicado a visitar algunas de las iniciativas sostenibles más destacadas que se están desarrollando en Mallorca.
El programa incluye la celebración de un hackathon, a través del cual se pueden afrontar diferentes retos, compartir conocimientos y establecer contactos. Nuestro objetivo es fomentar el trabajo colaborativo, crear sinergias y descubrir nuevos puntos de vista, oportunidades y objetivos.
7 abril
8.30h
Llegada y registro de los participantes
10.00h
Ceremonia de apertura
Sra. Isabel Oliver Sagreras, Oficina del Secretario General, UNWTO, España
Sr. José Hila Vargas, Alcalde de Palma, España
Sra. Catalina Cladera i Crespí, Presidenta del Consell Insular de Mallorca, España
Keynote: Mallorca, liderando la transición hacia un turismo regenerativo
Sr. Andreu Serra, Conseller de Turismo, Consell Insular Mallorca, España
10.30h-12.00h
Sesión 1: ¿Hablamos del agua?
Moderador:
Dr. Bartolomé Deyà Tortella, Vicedecano, Facultad de Turismo de la UIB, España
Ponentes:
Cerrando el ciclo del agua. La reutilización
Sr. Miquel Mir Gual, Conseller de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, España
El papel del sector turístico en la conservación marina
Sr. Aniol Esteban, Director, Fundación Marilles, España
Gestión sostenible del agua en el turismo: el caso de Valencia
Sr. Jaume Mata, Jefe de área de sostenibilidad turística, Visit Valencia, España
Gestión sostenible de los recursos hídricos en el turismo de Maldivas
Sr. Asad Riza, Viceministro, Ministerio de Turismo, Maldivas
El turismo y el reto del agua
Prof. Stefan Gössling, Profesor de la Escuela de Negocios y Economía, Universidad de Linnaeus, Suecia
La gestión del agua y el turismo son puntos clave para cualquier estrategia sostenible. Destinos como Mallorca son especialmente vulnerables al Cambio Global debido a su insularidad, su fuerte dependencia del tejido económico y social del turismo, y su sensibilidad al cambio climático, con rápidos índices de calentamiento y alta intensidad de sequía. Un enfoque basado en el conocimiento y la ciencia es esencial para garantizar la preservación y la restauración real del medio ambiente de la isla en línea con los principios científicos internacionales de sostenibilidad.
La gestión del agua es de vital importancia para el turismo, ya que los servicios dependen en gran medida de ella. ¿Qué se está haciendo para ayudar a aliviar el problema a nivel de gobierno? ¿Y qué podemos hacer para ayudar a aliviar la tensión del sistema y convertirnos en ciudadanos más responsables?
Esta sesión analizará la gestión del agua desde diferentes puntos de vista: el mar, la gestión del agua y las aguas residuales y discutirá las mejores prácticas y soluciones innovadoras para la gestión eficiente del agua y las aguas residuales, así como la calidad del agua.
Pausa Café
12.00h-13.30h
Sesión 2: Gestión de residuos, una sólida apuesta del agua
Moderador:
Sr. Antoni Munar, Consultor Senior, Turismoconsulting, España
Ponentes:
Iberostar: objetivo cero residuos al vertedero en 2025
Sra. Sandra Benbeniste Millán, Directora de Sostenibilidad EMEA, Iberostar Hoteles, España
Más allá de los negocios habituales: Soluciones a las amenazas enfrentadas del cambio climático y los desechos plásticos
Sra. Nina Bellucci Butler, CEO Stina, EE.UU
Sr. Andy Schroeder, Cofundador del Proyecto de Recuperación de Plásticos Oceánicos, EE.UU
Gestión inteligente de residuos en la ciudad de Benidorm
Dr. Antonio Pérez Pérez, Alcalde de Benidorm, España
La digitalización como motor de cambio en el ámbito de la sostenibilidad y la gestión de residuos
Sr. Miguel González San Roman, Director de Desarrollo de Negocios, Minsait/Indra, España
Un adecuado modelo de gestión de residuos permite alcanzar el objetivo estratégico de “Cero residuos”, sobre la base de que todos los residuos urbanos y asimilados que se entregan al sistema de reciclado, es un material valioso o fuente de energía. Es, sin duda, un proyecto ambientalmente avanzado, económicamente viable y socialmente aceptado.
Esta cumbre contará con 3 presentaciones para analizar la gestión de residuos desde diferentes puntos de vista: control y almacenamiento, recolección y transporte, procesamiento y eliminación.
13.30h-15.00h
Almuerzo
15.00h-16.30h
Sesión 3: Somos circulares
Moderador:
Sr. Jose María de Juan, CEO Koan Consulting, España
Ponentes:
Aplicación de la economía circular al turismo
Sr. Enrique Martínez, Presidente de Segittur, España
Economía circular o cómo dar el salto al turismo regenerativo
Dr. Antoni Riera, Director de la Fundación Impulsa Balears y catedrático de Economía ambiental de la UIB, España
Economía circular por Hoteles Garden
Sr. Jaume Ordinas, Interventor Hoteles Garden, España
Economía Circular; Transformación verde de la industria y los destinos turísticos
Ph.Dra. Elif Balcı Fisunoğlu, Vicedirectora General de la división de Desarrollo y Operaciones Turísticas en la Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico, Turquía
La economía circular es un importante camino a seguir porque permite a los sectores implicados en el turismo activar simultáneamente mecanismo de eficiencia, innovación y sostenibilidad, esenciales para impulsar un mayor valor turístico. La “circularidad” es una necesidad tanto para la economía como para la sociedad.
Esta cumbre contará con 3 ponencias para analizar la circularidad desde diferentes puntos de vista: la regeneración de la naturaleza, el Plan de Acción Europeo de Economía Circular y los proyectos más destacados.
16.30h-18.00h
Sesión 4: Midiendo la sostenibilidad
Moderador:
Sra. Dolores Ordóñez, Directora General en AnySolution, España
Ponentes:
El papel de la evidencia en el desarrollo sostenible del turismo
Dr. Dirk Glaesser, Director del Programa de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO)
Midiendo la sostenibilidad en los Destinos Turísticos Inteligentes
Sr. Luis Javier Gadea, Gerente Director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística Segittur, España
Nuevas fuentes de datos para el turismo inteligente
Dr. Jose Javier Ramasco, Investigador CSIC en IFISC (CSIC-UIB), España
Los datos como factores estratégicos de turismo sostenible
Dr. Sergio Guerreiro, Director, Gestión del conocimiento e innovación, Portugal
Big data para medir la sostenibilidad de los destinos turísticos
Sr. Carlos Cendra, Socio y Director de Marketing, Ventas y Comunicación en Mabrian Technologies, España
El desarrollo de destinos sostenibles implica un proceso en el que un territorio y su comunidad generan y refuerzan su dinámica económica, social y cultural para permitir que los diferentes componentes del turismo y su disponibilidad al mercado para desarrollarse de una manera inteligente y responsable. Esto también significa liderar una estrategia que incluya objetivos medibles, factibles y ambiciosos en temas de sostenibilidad y seguir el marco de criterios y objetivos globales establecidos en la agenda de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Esta cumbre contará con 3 ponencias para analizar los datos y la sostenibilidad desde diferentes puntos de vista: iniciativas para la medición del turismo sostenible, análisis de datos para la toma de decisiones y estrategias líderes basadas en información real.
8 abril
09.30h-11.00h
Sesión 5: Las personas son la clave
Moderador:
Sr. Jimmy Pons, Innovation maker, Roundcubers.com, España
Ponentes:
Método Riu Hotels de las realidades locales a la inversión social
Sra. Catalina Alemany, Gerente, Responsabilidad Social Corporativa, Riu Hotels, España
Prof. Lola Herrero, Profesora asociada, Directora, Instituto Jean-Baptiste Say ESCP Europa, España
Las personas hacen presente el futuro
Sr. José Mañas, CEO y cofundador, Wireless DNA, España
Turismo sostenible en Mónaco, involucrando a las personas para un futuro mejor
Sra. Estelle Antognelli, Directora, Turismo Responsable, Dirección de Turismo y Congresos, Autoridad de Turismo y Convenciones, Mónaco
El cambio de cultura, clave de bóveda en el proceso hacia la sostenibilidad
Dr. Manuel Butler, Director de OET en Londres, Reino Unido
Involucrando a las personas en la transformación sostenible del destino
Sr. Juanma Martínez, Director de Proyectos y de Cultura de Sostenibilidad, Green&Human, España
En el turismo, la economía del capital humano está asociada con el valor que las personas aportan a la calidad del servicio de un destino. Podría decirse que las personas competentes, amigables y atentas tienen un impacto mucho mayor en la satisfacción de los huéspedes en un destino que el de unas infraestructuras extravagantes. Por lo tanto, tanto las empresas turísticas como los destinos necesitan abordar el desarrollo de su gente con el mismo fervor que abordan la construcción de hoteles y atracciones.
Esta cumbre contará con ponencias para analizar el capital humano desde diferentes puntos de vista: el significado de Capital Humano Sostenible, cómo mejorar el Capital Humano y cómo garantizar una gestión justa de los Recursos Humanos.
Pausa Café
11.15h-11.30h
Keynote: Circularidad social y otros ejes del modelo turístico balear
Sr. Iago Negueruela, Conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo Gobierno de las Islas Baleares, España
11.30h-13.00h
Sesión 6: El camino a seguir: cómo los destinos pueden liderar la transformación
Moderador:
Sr. Michael Collins, Fundador, Director General, TravelMedia.ie, Reino Unido
Ponentes:
Sr. Mark Tanzer, Director Ejecutivo de ABTA, Reino Unido
Sr. Norbert Fiebig, Presidente, German Travel Association (DRV), Alemania
Sra. María Frontera, Presidenta del FEHM, España
Sr. Miguel Sanz, Director General, Turespaña, España
Sr. Andreu Serra, Conseller de Turismo, Consell Insular Mallorca, España
El desarrollo de iniciativas que conduzcan a la consolidación de destinos sostenibles requiere de una agenda común y de la coordinación de estrategias entre todos los actores que conforman el valor turístico internacional cadena. Ante un turistacada vez más exigente y responsable, los destinos se enfrentan a grandes retos que, a su vez, conllevan valiosas oportunidades para consolidar una industria capaz de promoviendo una comunidad más justa y próspera, así como asegurando la satisfacción de los visitantes con una experiencia sostenible, segura y de calidad.
Esta Sesión contribuirá a consolidar aquellos puntos que se han discutido en los últimos dos días y contribuirá a la generación de nuevas sinergias para una turismo responsable.
13.00h
Clausura
Sra. Isabel Oliver Sagreras, Oficina del Secretario General, UNWTO, España
Sra. Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, España
Sra. Francina Armengol Socias, Presidenta Govern de les Illes Balears, España
16.00h
Programa social
Salida en bus desde el Palau de Congressos- delante de la entrada principal del Auditorio Mallorca
Se recomienda estar 15 minutos antes
Visita de ejemplos de buenas prácticas
- Tirme – Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca
- PortBlue Club Pollentia Resort & Spa
9 abril
8.00h
Programa Social
Salida en bus desde el Palau de Congressos- delante de la entrada principal del Auditorio Mallorca
Se recomienda estar 15 minutos antes
- Visita de ejemplos de buenas prácticas
- Visita bodega